No somos un largo camino, somos un destino feliz.
Si quieres peleas busca abogados, hay miles. Pero si quieres soluciones aquí estamos, porque resolver es más fácil de lo que crees.
Usted encontrará Soluciones Pacíficas a Sus Conflictos en Lima o Resolverá Disputas Amigablemente, Sin el Estrés de los Tribunales.
significativamente menos estresante y más emocionalmente comprensiva de resolver sus desacuerdos
comunicación y un nivel más profundo de comprensión entre las partes involucradas en el conflicto
de alcanzar acuerdos duraderos y mutuamente beneficiosos que aborden las necesidades de todo
cargas emocionales y financieras asociadas con las largas y complejas batallas legales en los tribunales
importantes relaciones personales y profesionales a través de un proceso de resolución colaborativo
La conciliación brinda una "solución rápida, efectiva y económica" por lo que resulta la más adecuada frase para presentar sus bondades.
Página de recursos, dedicada a ofrecer artículos informativos, guías útiles o preguntas frecuentes que proporcionen consejos valiosos sobre comunicación efectiva, gestión constructiva de conflictos y que destaquen aún más los beneficios de buscar estrategias de resolución amigables.
Ley de Conciliación, busca compilar la normativa sobre conciliación extrajudicial en el Perú en un solo documento, incluyendo sus modificaciones.
Mecanismo legal para resolver conflictos sin juicio, rápido, voluntario y efectivo/p>
Proceso voluntario guiado por un tercero neutral para resolver conflictos legales.
Ley peruana que promueve la conciliación como vía consensual para resolver conflictos.
El proceso de conciliación en Soluciones sin litigio generalmente sigue estos pasos.
Una de las partes o ambas presentan una solicitud formal para iniciar el proceso.
Se invita a la otra parte a participar en una audiencia de conciliación formal.
A través de los abogados o sicólogo (Tema de familia) del Centro de Conciliación
Entre las partes para identificar los problemas y buscar solución.
Se redacta un Acta de Conciliación que detalla los términos acordados.
El acta es firmada por las partes y el conciliador, dándole validez legal.
“ La regla tiene excepciones, como en casos de desconocer el domicilio, domicilia en el extranjero, bienes de derechos y incapaces, temas relacionados con nulidad, ineficacia y anulabilidad de acto jurídico, hereditarios y en casos de violencia familiar.”
“Hasta 30 días calendario. Y dentro de ese periodo, las parte en conflicto, por mutuo acuerdo, pueden reunirse en varias sesiones, en busca de un acuerdo.”
“El costo es de S/320.00 (Trescientos veinte y 00/100 soles) y su pago es por adelantado. Pudiera ser que, por acuerdo de partes, se lleven a cabo más sesiones de las exigidas por Ley, lo que puede elevar ese monto. ”
“El pago por el servicio de conciliación, en ninguno de los supuestos de hecho indicados, será devuelto; porque en ambos casos, se genera un acta de “inasistencia” o de “no acuerdo”, que resulta siendo el requisito de procedibilidad en un juicio..”